La siguiente comunidad se llama Docen TICs.
Me pareció interesante las 10 estrategias para docentes sobre el aprendizaje de la pedagogía moderna; permitiendo a los docentes aplicar estrategias para mejorar la pedagogía, lo que crea beneficio en el rendimiento académico de los estudiantes.
Las 10 estrategias que nombra son:
- Aprendizaje cruzado
- Aprendizaje a través de la argumentación
- Aprendizaje accidental
- Aprendizaje basado en el contexto
- Pensamiento computacional
- Aprender haciendo ciencia
- Aprendizaje incorporado
- Enseñanza adaptativa
- Análisis de las emociones
- Evaluación sigilosa
https://yoprofesor.org/2018/02/09/10-estrategias-innovadoras-de-aprendizaje-para-la-pedagogia-moderna/
En la siguiente comunidad "TIC EN LA ESCUELA", encontré el Blog de la Docente Silvia Carratala, donde plantea recursos para la etapa de educación infantil.
Allí se pueden visualizar distintos trabajos y proyectos que ella ha realizado con sus alumnos. Es interesante conocer sus propuestas, para poder generar nuevas ideas para trabajar con nuestros alumnos, o tomar algunas ideas propuestas por Silvia.
Podemos visualizar su blog en el siguiente enlace: http://elblogdesilviacari.blogspot.com/
Colecciones.
Dentro de las colecciones quiero destacar 2 que me resultaron interesantes.
La primera es "Material para docentes". Allí encontré una propuesta que se llama "25 de mayo: sonidos para armar", es una actividad centrada en tres videos para trabajar contenidos relacionados con la época colonial y la efeméride de 25 de mayo.
Enlace: https://blogedprimaria.blogspot.com/2017/05/25-de-mayo-sonidos-para-armar.html
Se propone comparar el pasado con el presente, registrando cambios y continuidades en el espacio, los trabajos, los transportes y herramientas tecnológicas. Se trata de que, los niños, pongan en juego prácticas del lenguaje y avancen en su formación como estudiantes, mediante la participación en intercambios orales, la toma de notas y la lectura de palabras escritas por sí mismos o por sus pares.
El tercer y último video no contiene sonidos con la intención de que los niños, asumiendo un rol activo, generen sus propios audios.
En la colección "Material Didáctico Educativo" encontramos un PDF con más de 70 experimentos para trabajar con los niños de nivel inicial, primario o para hacer en casa. Los experimentos y actividades científicas permiten a los niños y adolescentes desarrollar su creatividad e iniciativa, agudizar su sentido crítico y darle una mayor significación al aprendizaje de las ciencias naturales.
Se puede descargar gratis y sin suscripción.
Desde aquí podremos descargar el archivo pdf:
Enlace: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/06/LiBRo-eXPeRiMeNToS.pdf