viernes, 9 de noviembre de 2018

Empleando redes virtuales

Las siguientes comunidades fueron extraídas de Google +.
La siguiente comunidad se llama Docen TICs.


Me pareció interesante las 10 estrategias para docentes sobre el aprendizaje de la pedagogía moderna; permitiendo a los docentes aplicar estrategias para mejorar la pedagogía, lo que crea beneficio en el rendimiento académico de los estudiantes
Las 10 estrategias que nombra son: 

  • Aprendizaje cruzado
  • Aprendizaje a través de la argumentación
  • Aprendizaje accidental
  • Aprendizaje basado en el contexto
  • Pensamiento computacional
  • Aprender haciendo ciencia
  • Aprendizaje incorporado
  • Enseñanza adaptativa
  • Análisis de las emociones
  • Evaluación sigilosa


En el siguiente enlace se puede visualizar:
https://yoprofesor.org/2018/02/09/10-estrategias-innovadoras-de-aprendizaje-para-la-pedagogia-moderna/



En la siguiente comunidad "TIC EN LA ESCUELA", encontré el Blog de la Docente Silvia Carratala, donde plantea recursos para la etapa de educación infantil.


Allí se pueden visualizar distintos trabajos y proyectos que ella ha realizado con sus alumnos. Es interesante conocer sus propuestas, para poder generar nuevas ideas para trabajar con nuestros alumnos, o tomar algunas ideas propuestas por Silvia.
Podemos visualizar su blog en el siguiente enlace: http://elblogdesilviacari.blogspot.com/


Colecciones.

Dentro de las colecciones quiero destacar 2 que me resultaron interesantes.
La primera es "Material para docentes". Allí encontré una propuesta que se llama "25 de mayo: sonidos para armar",  es una actividad centrada en tres videos  para trabajar contenidos relacionados con la época colonial y la efeméride de 25 de mayo.
Enlace: https://blogedprimaria.blogspot.com/2017/05/25-de-mayo-sonidos-para-armar.html


Se propone comparar el pasado con el presente, registrando cambios y continuidades en el espacio, los trabajos, los transportes y herramientas tecnológicas. Se trata de que, los niños, pongan en juego prácticas del lenguaje y avancen en su formación como estudiantes, mediante la participación en intercambios orales, la toma de notas y la lectura de palabras escritas por sí mismos o por sus pares.
El tercer y último video no contiene sonidos con la intención de que los niños, asumiendo un rol activo, generen sus propios audios.




En la colección "Material Didáctico Educativo" encontramos un PDF con más de 70 experimentos para trabajar con los niños de nivel inicial, primario o para hacer en casa. Los experimentos y actividades científicas permiten a los niños y adolescentes desarrollar su creatividad e iniciativa, agudizar su sentido crítico y darle una mayor significación al aprendizaje de las ciencias naturales.
Se puede descargar gratis y sin suscripción.

Desde aquí podremos descargar el archivo pdf:
Enlace: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/06/LiBRo-eXPeRiMeNToS.pdf
















miércoles, 7 de noviembre de 2018

Utilizando Audacity

Audacity es un programa de grabación y edición de sonidos fácil de usar, es un software de libre uso y de código abierto. Puede grabar, reproducir, importar y exportar sonidos a formatos WAV, MP3, entre otros. El programa ofrece las posibilidades de recortar, copiar y pegar; además se puede trabajar con varias pistas de audio a la vez, mezclarlas o aplicar diversos efectos a los sonidos.
El cuento que utilicé para crear el audio, se llama "Pipino el pinguino, el monstruo y las Islas Malvinas", de Claudio J, y Garbolino.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Formulario google

A continuación se muestra un formulario de google que realicé, específicamente en formato de encuesta sobre la violencia contra las mujeres.   

Elaborando un mapa mental

Para crear este mapa mental, utilicé la herramienta online Bubbl.us. Es una herramienta que nos permite realizar esquemas o mapas conceptuales de una forma sencilla y atractiva. Estos mapas conceptuales o esquemas pueden luego ser exportados como una imagen (o como html o xml) e insertados en nuestras presentaciones, apuntes, etc
Este es un pequeño esquema que realicé sobre los seres vivos.
Como vemos, las situación de cada cuadrado, los colores, las relaciones, todo es fácilmente modificable según nuestras preferencias.

Creando videos

El tema desarrollado en el siguiente video es precisamente sobre el Río Paraná. Describe sus orígenes, características, el clima y algunos tipos de peces que podemos encontrar allí.
Este video puede utilizarse como recurso para trabajar con los alumnos.
Este video lo realicé con Movie Maker, es un software que te permite capturar vídeos desde una cámara, ordenar archivos de películas, insertar títulos, diseñar créditos, efectos, importar imágenes y música e introducir transiciones desde unas filmaciones a otras. De forma que es adecuado para la elaboración de películas y vídeos educativos.



Usando una presentación

La siguiente presentación, trata sobre los métodos de multiplicación y división en 2do ciclo; con la finalidad de ver algunos métodos que se utilizan en ese nivel. Fue utilizada para presentar el tema a mis compañeras del profesorado.
DESCARGAR 

lunes, 29 de octubre de 2018

Analizando un software educativo

Programa: Quizizz

Quizizz es una herramienta o juego online de preguntas multijugador, que permite modificar y personalizar las preguntas para crear nuestros propios concursos o exámenes de una manera divertida y lúdica. El profesor genera las preguntas, le da a play y los alumnos entran en una página que indicará la web para introducir un código y jugar desde su dispositivo u ordenador.
Se puede ingresar desde una cuenta de google. Además de poder crear nuestras propias preguntas, se puede jugar con otras (creadas por personas de diferentes lugares del mundo), e invitar a los participantes desde un correo electrónico o a través de redes sociales como Twitter y Facebook.
Al crear las preguntas se pueden agregar imágenes, y la cantidad de respuestas que creamos necesarias.
Se puede jugar en directo, o determinar el día y la hora en que los participantes deberán terminarlo.
Una vez que los jugadores terminen de responder, se puede consultar el informe que indica la exactitud y el tiempo que les llevó a cada uno contestarlas.
Es un juego que nos permite aprender junto con los alumnos, y se puede utilizar un día de clases en donde todos jueguen al mismo tiempo. Claramente deben disponer de una computadora con Internet o un celular/tablet. Y es una manera lúdica de trabajar contenidos.
Además se pueden crear memes con imágenes sacadas de internet o propias y agregarle un texto y luego compartirlas.
Suponiendo que en la institución en la que estamos trabajando, cuenta con computadoras que los alumnos suelen utilizar y la manejan con fluidez. Este juego online, se puede utilizar luego de haber trabajado por un tiempo prolongado un tema en particular con los alumnos. Se puede crear un juego, seleccionando la materia con la que vamos a trabajar, crear las preguntas con las posibles respuestas, e invitarlos a jugar en la clase.
Cada uno en su ordenador, podrá responder. Una vez que todos terminen, podemos compartir y dialogar las respuestas, aclarar dudas, etc.
Por otro lado, también se puede disponer una fecha en particular para que las/os alumnas/os logren contestar las preguntas.
Se espera lograr que los/as alumnos/as refuercen sus conocimientos de una manera divertida y diferente a la de todos los días; y además que puedan conocer y manejar distintos tipos de software.


Incluyendo una planificación